Cómo inscribirse a las Oposiciones de la Seguridad Social (guía fácil)
Si no entiendes nada, esto es para ti. En pocos pasos verás dónde entrar, qué completar y cómo terminar tu solicitud.
Además, te explicamos cómo ser funcionario de la Seguridad Social de forma clara y sin tecnicismos.
IPS significa Inscripción en Pruebas Selectivas. Es el portal oficial donde presentas la solicitud online
para las oposiciones. Accedes con Cl@ve o Certificado digital, buscas
“Administrativo de la Seguridad Social (C1)” y completas la inscripción.
No encuentro la oposición: busca “Administrativo de la Seguridad Social (C1)”; si no sale, revisa plazos en el BOE.
Pago rechazado: prueba otro método/tarjeta o vuelve a entrar más tarde (evita horas punta).
Olvidé adjuntar algo: espera a listas provisionales y usa el plazo de subsanación indicado en la convocatoria.
Elegí mal el Cuerpo: cancela y reinicia la solicitud si el sistema lo permite; si no, contacta con soporte y revisa bases.
Calendario orientativo de inscripción (4 semanas)
Semana 1: Alta en Cl@ve o certificado; lectura de bases en BOE; primera toma de contacto con el temario.
Semana 2: Inscripción en IPS y pago; guarda justificante.
Semana 3: Revisión de la solicitud; plan de estudio por bloques.
Semana 4: Atento a listas de admitidos/excluidos; prepara documentación para subsanar si hiciera falta.
Tasas y posibles exenciones (resumen)
La tasa se paga durante la solicitud en IPS. Algunas situaciones pueden dar exención o reducción
(p. ej., determinados supuestos de discapacidad, familia numerosa o demanda de empleo).
Consulta siempre las bases de tu convocatoria en el BOE para los detalles y cómo acreditarlo.
Después de inscribirte: listas, sede y examen
Listas provisionales: comprueba si estás admitido; si no, mira el motivo y subsana en plazo.
Listas definitivas: confirman tu admisión y suelen publicar fecha y sede.
Examen: organiza viaje/horario y llega con tiempo; lleva documentación y confirmación de sede.